Nuestraldea

Nuestraldea

INTRODUCCIÓN
El presente escrito tiene por objetivo relatar una experiencia realizada en un lugar poco conocido para muchos pero que ha sido efectuada con dedicación, «pasión» y toda la cuota de profesionalismo posible
El relato fue elaborado por la Asesora Pedagógica de la institución – Lic. Marta Alicia Tenutto- coordinado por las directores- Profesoras Adriana y Rosa Irigoyen- e impulsado por las docentes de las salas y vivenciado por todos sus integrantes
El texto puede subdividirse en dos partes.
En la primera se presenta una institución educativa del nivel Inicial: llamada «Manitos Traviesas» La citada institución presenta características diferenciales en cuanto a ubicación geográfica, ya que se halla enclavada en un barrio que cuenta con escasos recursos económicos siendo ésta una de las variables por la cual la misma se ofrece como un establecimiento abierto a la comunidad
En la segunda parte se relata una experiencia concreta en la cual se han instrumentado acciones para que participen todos aquellos deseen hacerlo. Se procuró articular los saberes socialmente significativos con los avances tecnológicos (en sentido amplio) que experimenta la humanidad

DESARROLLO
Primera Parte
Comenzaremos ubicándonos en un tiempo y un lugar. Nos encontramos en Argentina, particularmente en una zona que no todos conocen
Se trata de un barrio situado en el llamado «conourbano bonaerense» que pertenece a las márgenes de la «Ciudad Evita»(nombre por demás significativo para el pueblo argentino), sito en Av. Crovara y Av. Cristianía en el borde externo de los Complejos habitacionales 900, 902,904 y 906 En este lugar difícil de ubicar a través de las denominaciones que se emplean con mayor frecuencia Allí se encuentra un Jardín de infantes Thomas Edison.
Esta institución se conformó cuando dos personas, Rosa y Adriana, pudieron aunar «sueños», dedicación, pasión y, sobre todo, deseos de encarar cada actividad con el mayor profesionalismo posible. Los ideales con que sus fundadoras encararon el proyecto se plasmaron en las prácticas educativas de este jardín y pueden visualizarse teóricamente, a través del Proyecto institucional

EL PROYECTO INSTITUCIONAL
Índice
1. El punto de partida
a) El momento fundacional
b) Ideario
2. Dimensión administrativo-organizacional
a) Expectativas institucionales
b) Metas y concreciones
3. Dimensión pedagógico-didáctica
a) El eje epistemológico
b) El eje pedagógico-didáctico
c) Perfiles
d) Planeamiento
e) Evaluación
4. Dimensión comunitaria

Desarrollo
1. El punto de partida
a) Momento fundacional
De las palabras de las fundadoras (Profesoras Rosa Irigoyen y Adriana Irigoyen) obtenemos el significado de su nominación: «manitos» alude al primer contacto que tiene el hombre y, a sus sucesivas relaciones con el mundo (le permiten acariciar, explorar, experimentar) Y «traviesas» hace referencia a que el niño. cuando juega, se desarrolla integralmente.
La elección del lugar no fue azarosa ya que se procuró insertar el establecimiento en un sitio en el que el mismo se ofreciera como alternativa para que, los que concurrieran a él y sus familias, pudiesen contar con mayores estrategias para salir del circuito de la marginalidad-marginación.
b) Ideario
La institución sostiene, como encuadre teórico-referencial que:
– el hombre se constituye como tal en una sociedad, estando su vida entramada y múltiplemente condicionada por ella
– la educación es el nexo que vincula las generaciones pasadas con las venideras en su doble sentido (de continuidad y de cambio)
– el desarrollo de la creatividad y de la educación para la libertad debe ser objetivos prioritarios en una institución que pretende favorecer la capacidad de elección
– las instituciones educativas deberían procurar la recuperación de los apoyos de una identidad conmocionada por la crisis (Kaës 1987) a fin de que los sujetos puedan incluirse en un mundo caracterizado por la permanencia del cambio. En la sociedad argentina el cambio se despliega en diferentes vertientes:
– en lo social: las diferencias se acrecientan a medida que se disminuye el nivel educativo alcanzado
– en lo educacional : la implementación de la Ley Federal de Educación (24.195) , primera en abarcar a todos los niveles del sistema educativo, implica la progresiva transformación de su estructura.
– en lo comunitario: la comunidad de pertenencia de esta institución sufre constantes modificaciones, fruto de la migración, de las provincias del noreste y de los países limítrofes(hombres y mujeres que sufrieron el desarraigo de su medio y debieron ingresar a un lugar que muchas veces los discrimina por diferentes)
– en lo individual : el hombre es un ser en constante cambio, que llega a ser tal en virtud de su desarrollo ( individual y social).

2. Dimensión administrativo organizacional
a) Expectativas institucionales
La institución se propone la formación de una comunidad de trabajo, abierta a los que deseen participar en ella para lograr:
– Maximizar el nivel académico y de compromiso de los profesionales que la integran
– Propiciar, en los niños (y en sus familias) el tránsito desde la heteronomía moral a la autonomía (Piaget), aprendiendo a través del juego y de la vinculación con los otros seres (humanos, animales, elementos de la naturaleza) a fin de desarrollar las competencias requeridas en esta sociedad
– Favorecer la asimilación de los saberes socialmente significativos(considerando que los conocimientos son construcciones socio- históricas individuales y sociales).
– Valorar integralmente a las personas
– Incentivar el perfeccionamiento personal (y su interacción sujeto-mundo )y profesional
– Promover actividades que propicien el vínculo escuela-comunidad
b) Metas y concreciones
Las mismas están orientadas a: la capacitación de los docentes y del personal de supervisión (a cargo de la Asesora Pedagógica) y de actividades de apertura a la comunidad (como la que reseñaremos aquí)

3. Dimensión pedagógico-didáctica
a) Eje epistemológico
La pregunta por el conocimiento se origina en Grecia, cuando se efectúa el tránsito de una sociedad sin estado a una sociedad estatal(Samaja 1996) produciéndose entonces la «fundación de la ciencia» de la mano de Platón quien opone «episteme»(conocimiento verdadero) a «doxa»
La humanidad tuvo que esperar hasta el siglo XVII para se efectúe la «re-fundación de la ciencia», momento en el cual la Europa Moderna edifica la representación del saber como resultado de un Gran Contrato Social
Consideramos que, tal como lo expresa Piaget, el conocimiento es proceso y producto, y que la Ciencia no avanza por la acumulación de grandes sabios sino por reconstrucción de conocimientos
Creemos que miramos desde algún lugar, y que silos paradigmas son «el aire que respiran los científicos»(Khun 1987) debemos explicitar supuestos a fin de poder «visibilizar» aquellas naturalizaciones que por ser tales no podemos cuestionar.
b) El eje pedagógico-didáctico
Las concepciones educativas se encuentran atravesadas por las concepciones sociopolíticas vigentes(que enmarcan las condiciones de posibilidad de una época)antropológicas(perfil del hombre y concepción de educación), psicológicas(características evolutivas, conocimientos previos) y didáctico- pedagógicas (donde se vinculan docente-saber-alumno)
El equipo de conducción emplea dos dispositivos de trabajo: la observación y el trabajo en equipo(para organizar, coordinar y evaluar las acciones previstas)
c) Perfiles
Se espera que:
I. El equipo de conducción
– Posea capacidad de escucha y trabaje cooperativamente
– Oriente a los docentes, no-docentes, alumnos y padres
– Propicie los canales de información y de comunicación
– Coordine medios para la convivencia armónica
– Favorezca la evaluación, autoevaluación y coevaluación
– Propicie acciones de apertura a la comunidad
II. El docente
– Procure el desarrollo integral y armónico del niño
– Comparta tiempos y espacios con los otros
– Propicie la expresión de ideas, inquietudes, dudas, propuestas e hipótesis
– Posibilite la incorporación de estrategias de aprendizaje
– Cree un clima de trabajo cooperativo, creativo, de libertad y afectividad
– Favorezca el tránsito hacia la «moral autónoma» a través de negociaciones e intercambios
– Brinde situaciones de aprendizaje que le permitan al niño explorar, experimentar, descubrir, comparar, optar
– Trabaje con responsabilidad y alegría
– Identifique problemáticas y proponga alternativas de solución, estando abierto a otras posibles
– Desarrolle constantemente el espíritu crítico, el equilibrio emocional y el buen humor
– Promueva la evaluación, la autoevaluación y coevaluación
III. El egresado del nivel inicial
– Resuelva situaciones sencillas a través de los medios que se encuentran a su alcance
– Manifieste una actitud inquisitiva en esta resolución
– Exprese curiosidad
– Manifieste una actitud positiva frente a las producciones propias y ajenas
– Escuche a los otros y pueda ser escuchado
– Trabaje cooperativamente
– Colabore activamente en la resolución de conflictos
– Confíe en el uso del diálogo como medio para resolver conflictos
– Valore el lenguaje corporal, plástico y musical
– Experimente placer en la creación
– Manifieste una actitud positiva en el cuidado del medio natural y social
d) Evaluación
La evaluación es una tarea que implica a todos los actores sociales. Es un instrumento que acompaña todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debe ser formativa y formadora, continua, integral, sistemática, orientadora flexible y cooperativa
El equipo de conducción tiene previstas grillas de evaluación que no desarrollaremos aquí

4. Dimensión comunitaria
Entendemos por comunidad aquella que se establece en un determinado espacio geográfico en el cual las personas comparten intereses, problemas, y aúnan esfuerzos para resolverlos. Así la comunidad educativa es aquella que se nuclea en torno al interés común de educar a las generaciones futuras
La comunidad educativa que integra «Manitos Traviesas» tiene características distintivas(las mismas fueron relevadas estadísticamente a través de las fichas de admisión y cualificadas a través de entrevistas personales con los familiares) las mismas pueden sintetizarse:
– se educa a un grupo etario que se encuentra en la etapa de mayor «plasticidad»
– el barrio está conformado por un complejo habitacional constituido por edificios denominados «monoblock» (en su interior pueden ubicarse departamentos de 2 y 3 ambientes realizados con bloques de cemento a los que se accede a través de una escalera que funciona de distribuidor) y por «casas» construidas en terrenos fiscales
– los niños viven en espacios físicos reducidos( los padres comparten la vivienda con otros familiares: tíos, abuelos, primos, y, en muchos casos viven toda la familia en una única habitación)
– en los hogares se maneja un código lingüístico restringido (Bersthein) lo que dificulta su inserción al medio escolar( que usa el elaborado)
y finalmente a la sociedad
– los padres que envían a sus hijos a este jardín tienen, un 70 %, entre 30 y 40 años y manifiesta como fundamentación de la elección de la institución dos motivos fundamentales: la seguridad que poseen las instalaciones y el deseo de que los hijos no repitan su propia situación de marginalidad

SEGUNDA PARTE
Con este encuadre teórico-referencial se realizaron diversas propuestas comunitarias, entre las que se halla la que deseamos relatar en este espacio: «El Taller de Arte, Ciencia y Tecnología» En realidad optamos por un nombre, aunque ninguno nos satisfizo totalmente (también podría haberse llamado feria, muestra).
Es decir no encontramos una denominación que diera cuenta, totalmente, de aquello que finalmente realizamos.
– La propuesta: fue dirigida a todos los que desearan compartir un espacio (las salas y el patio del jardín) y un tiempo (cuatro horas) con los niños
– La coordinación general estuvo a cargo de: ambas Directoras y de la Asesora pedagógica
– La coordinación de las distintas propuestas de: las docentes de sala
– Actividades previas:
* Se solicitó a los familiares de los niños, a las docentes y a todo aquel que deseara colaborar el envío de «antigüedades» que pertenecieran a elementos usados en las casas: por ejemplo planchas, teléfonos, máquinas registradoras, morteros. cámaras fotográficas, etc.
* Se establecieron reuniones periódicas, con fechas determinadas
* Se asignaron coordinadores para cada actividad, a fin de que el equipo de conducción efectuara la supervisión general y que todos se sintieran implicados en la propuesta
* Se organizaron «talleres» contemplando los contenidos trabajados en cada sala, los materiales conseguidos y la edad evolutiva de los niños(cada uno estaba a cargo de la docente que trabajó con los niños todo el año)
* Se establecieron «tiempos» de realización para la consecución de las actividades
* Se diseñó un cronograma con las actividades previstas, que sería entregado a cada persona que acompañara a los niños el día de la muestra
* Se contemplaron los instrumentos de evaluación de la jornada:
.- encuentro del equipo de conducción con docentes (instrumento usado para cada actividad realizada en la institución)
.- entrega de un impreso con «caritas», a los que concurrieran a la muestra, donde deberían seleccionar la más adecuada y emitir una opinión, si fuese posible Elegimos esta opción porque los integrantes de esta comunidad poseen escasas estrategias comunicacionales, motivo por el cual muchas veces no expresan lo que piensan o creen ya que ellos mismos desvalorizan sus opiniones o bien no pueden emitirlas, cuando se las solicita verbalmente.
* Organización de los espacios institucionales:
.- sala 1: muestra de video sobre las actividades realizadas en las aulas, en los campamentos y en los actos escolares
.- sala 2: exposición de computadoras de diverso nivel tecnológico. Las mismas se hallarían funcionando a fin de poder diferenciar su funcionamiento
.- sala 3: taller de arte
.- sala 4: taller de ciencias
.- sala 5: taller de tecnología
.- sala 6: taller de música
.- sala 7: taller de lectoescritura de iniciación al número
* Organización de las actividades:
.- la concurrencia de los niños, con sus acompañantes, fue previsto para el horario de 10 a 15 hs, con un intervalo de 12 a 13 hs., para el almuerzo en el buffet
.- los niños irían rotando por los diversos talleres acompañados por las docentes quienes coordinarán las actividades a realizar en cada uno.
.- cada acompañante debería optar por un taller para participar, en cada módulo horario. No se podrá salir durante el desarrollo de la tarea ya que esto perturbaría el clima de trabajo
.- en cada sala se colocarían en exposición los objetos enviados, clasificados por categorías, y con notas aclaratorias acerca de su procedencia, ubicación histórica, funcionamiento o cualquier otro dato que se considere relevante
– Actividades desarrolladas
6 Hora 10:00
* Mensaje de bienvenida a cargo de la directora(en el mismo se expresaba la importancia dada a la participación y al trabajo cooperativo)
* Entrega del cronograma de las actividades previstas a los asistentes a la muestra. Cada participante podrá seleccionar, a partir de su conocimiento de los talleres propuestos, aquellos en las que deseaba participar, ya que no solo deberá mirar sino también intervenir activamente en cada una.
Se desarrollaron las siguientes actividades en los distintos talleres.
6 Hora 10:15
* Grupo de niños de 5 años turno mañana: taller de Ciencias: experiencias sobre el aire
* Grupo de niños de 5 años turno mañana: taller de Matemática: juegos con rompecabezas y fichas
* Grupo de niños de 4 años: taller de tecnología: experiencias de rallado y molido de pan duro, comparación de los efectos del mortero y colador.
Diálogo sorbre las computadoras observadas
* Grupo de niños de 3 años: taller de música entonación de cancion empleando instrumentos elaborados por los niños
6 Hora 10:55
* Grupo de niños de 5 años turno mañana: taller de Tecnología: experiencias sobre magnetismo(con imanes) y sobre el uso de adecuado de la fuerza(con palancas)
* Grupo de niños de 5 años turno tarde: taller de tecnología: pasos a seguir para abrir una lata, con diversos tipos de «abrelatas»
* Grupo de niños de 4 años: taller de lectoescritura y de iniciación al número correspondencia entre letras (sueltas) y su un cartel(con y sin ayuda)
* Grupo de niños de 3 años: taller de arte: trabajo con rejillas y témperas de colores.
6 Hora: 11:35
* Grupo de niños de 5 años Turno mañana: taller de arte: experiencias con sustancias gelatinosas
* Grupo de niños de 5 años Turno tarde: taller de lectoescritura trabajo con «palabras», relato de un cuento realizado entre todos basándose en la observación de un «televisor» realizado con cajas y papeles
* Grupo de niños de 4 años: taller de música: conocimiento de
instrumentos»cotidiáfonos»Armado de una orquesta
* Grupo de niños de 3 años: taller de matemática clasificación de colores primarios
6 Hora: 12:15 a 13:15 – Buffet
6 hora:13:15
* Grupo de niños de 5 años Turno mañana: Taller de lectoescritura trabajo con «palabras», escribiendo cada uno «como puede»
* Grupo de niños de 5 años Turno tarde: taller de ciencias experincias de flotación, de equilibrio, y relativas al tiempo(con reloj de arena)
* Grupo de niños de 4 años: taller de arte: técnica de «las bolillas» (se cargan olitas de papel de plasticola de colores y se las hace rodar adentro de cajas especialmente armadas para esto)
* Grupo de niños de 3 años : taller de ciencias: reciclado de papel; observación y descripción de animales traídos (peces, tortuga, cangrejo, mariposa nocturna, etc.
6 Hora 14:15
Entrega de evaluaciones
6 Hora 14:40
Recepción de evaluaciones y entrega de souvenir de la muestra
6 hora15:00
Cierre de la muestra

Modelo de la evaluación empleada
Resultados estadísticos
Los análisis cualitativo y cuantitativo de las respuestas dadas a las evaluaciones, entregadas al finalizar la muestra, arrojaron los siguientes resultados:
Ítems:
· Aburrido: 0%
· Sorprendido: 28%
· Contento: 22%
· Feliz: 16%
· Sorprendido/Contento: 10%
· Feliz/ Contento: 10%
· Sorprendido/Feliz/Contento: 10%
· Sorprendido/Feliz: 4%

Desagregado de cada ítems (de acuerdo a las sugerencias registradas en cada evaluación):
· Sorprendido
– Por «lo que aprenden los niños»: 30%
– Porque «me gustó»/»me encantó»: 30 %
– Porque «pude compartir esta experiencia»: 20%
– Porque «nos divertimos»: 10%
– Porque «estuvo entretenido»: 10%
· Contento
– Porque «estuvo divertido»: 40%
– Porque «pude compartir esta experiencia»: 30%
– Porque «la pasamos bárbaro»: 15%
– Por «lo que aprendimos»: 15%
· Feliz
– «Felicitaciones por el trabajo»: 40%
– Por «lo que aprendimos»: 20%
– «Interesante»: 10%
– 0tros: 10%
· Sorprendido/contento
– «Nos encantó»: 33%
– Por «compartir la experiencia»: 33%
– Por «lo que aprenden los niños»: 33%
· Sorprendido/Feliz/Contento:
– Por «compartir la experiencia»: 66%
– Porque «mis hijos lo están»: 34%
· Sorprendido/Feliz
– Por «compartir este momento»: 50%
– Porque «nos encantó»: 50%
· Feliz/Contento
– Por compartir la experiencia: 50%
– Porque «nos gustó»: 50%

Aclaración: los únicos comentarios negativos que acompañaron las evaluaciones fueron producto de una jornada con altas temperaturas, y por ese motivo, el 10 % del total expresó su queja ante el calor reinante.

RESUMEN
El presente escrito tiene por objetivo relatar una experiencia efectuada en un lugar remoto, para muchos, ya que la misma se desarrolla en Argentina, en un lugar ubicado en las márgenes del llamado «conourbano bonaerense»
A través del relato procuramos plasmar la labor realizada y transmitirles algo del entusiasmo, dedicación, «pasión» y profesionalismo con que pretendemos encarar lo que emprendemos
La redacción y coordinación general del proyecto estuvo a cargo de la Asesora Pedagógica de la institución (Lic. Marta Alicia Tenutto) El mismo fue coordinado, en su implementación, por las directores(Profesora Adriana y Rosa Irigoyen), impulsado por las docentes de las salas y vivenciado por todos los integrantes de la comunidad educativa a quienes les agradecemos su apoyo
El texto está estructurado en dos partes
En la primera se presenta una institución educativa del nivel Inicial: llamada «Manitos Traviesas» La citada institución presenta características diferenciales en cuanto a ubicación geográfica, ya que se halla enclavada en un barrio marginal del Gran Bs. As. y se ofrece al mismo como un establecimiento abierto a la comunidad
. En la segunda parte se relata una experiencia concreta en la cual se han instrumentado acciones para que participen todos aquellos deseen hacerlo. En la misma se procuró articular los saberes socialmente significativos con toma de conciencia de los avances tecnológicos (en sentido amplio) que experimenta la humanidad
Desde ya agradecemos a todos aquellos que se tomaron el trabajo de leerlo y de compartirlo con nosotros, a quienes les pedimos nos envíen sus comentarios y/o sugerencias.