Nuestraldea

Nuestraldea

INTRODUCCIÓN
Concebimos el aula como un Sistema de Comunicación Dinámico e Interactivo, que permite no sólo la generación de diferentes escenarios socializantes para docente y alumno, sino la integración de los saberes escolares. Desde el docente se contribuye a una ampliación del campo intelectual de los mismos, a un reordenamiento de sus estructuras metodológicas y a un empoderamiento de su dimensión investigativa en el aula. Desde el alumno, hay una participación real en el proceso de construcción del conocimiento, que va desde el planteamiento de sus intereses de aprendizaje hasta la concreción de las actividades de aula.

Mucho se ha dicho del discurso repetitivo de la escuela, pero poco de las posibilidades de ésta, cuando acepta la Educación en Tecnología como un saber que trabaja sobre los procesos de invención y creación de objetos, sistemas o procesos, como un escenario que propicia que los imaginarios de los sujetos que habitan la escuela, se recreen como un espacio estratégico donde alumnos y docentes encuentran nuevas relaciones consigo mismo y con los demás. Y por último como la norma cultural de ver o tener acciones lógico – sociales, es decir aquellas acciones que tienen que ver con el desplazamiento de objetos, personas o situaciones que afectan o favorecen a un grupo socia.

Este saber tecnológico, permite que la ciencia y los demás saberes aporten soluciones en el contexto en que se inscriben. Es bien conocido por todos la fragmentación, y en algunos casos el olvido, que se hace del saber tecnológico en la escuela, interpretándolo en muchos casos, exclusivamente como lo informático o lo telemático, como ejercicios aislados de reproducción de videos, la construcción de objetos -confundiéndose esto con manualidades-.

LA METODOLOGÍA PROPUESTA
La metodología de proyectos en el aula, es una estrategia que en su hacer vincula los objetos de la pedagogía activa, el cambio conceptual, la formación en y hacia la autonomía, la interacción sujeto – objeto para generar conocimiento, se cultiva en los estudiantes el gusto por el mismo y brinda elementos para que ellos puedan llevar a cabo investigaciones futuras.

Vincula los objetivos de la pedagogía activa porque el estudiante aprende haciendo, no queriendo decir que sólo se aprende lo que pueda ser elaborado o construido en forma manual, pero si se espera que el estudiante pueda utilizar el conocimiento reconstruido en su vida práctica. El conocimiento es interestructurante porque el sujeto se apropia de él en la interacción sujeto – objeto de conocimiento, es decir el sujeto reconstruye lo que está a su alcance. Se cultiva el gusto por aprender porque los temas son elegidos por ellos, esto hace que tengan sentido, significado y relación con su vida. El maestro genera conflictos cognitivos con lo cual se suscita mayor interés por comprender y conocer esta temática en particular. Se espera que después de varios años de comprender y conocer diferentes temas con esta metodología los estudiantes puedan abordar la investigación de otros objetos de conocimiento fuera o dentro del aula.

Es importante señalar que en la estrategia de la metodología por proyectos se pretende movilizar las estructuras cognitivas del sujeto en particular, es decir el saber psicológico, por esto no se puede confundir con el tipo de investigación científica que le hará nuevos aportes a la ciencia. Cuando el maestro hace una investigación con un grupo de estudiantes y él es quien tiene claro el problema, los objetivos, un marco conceptual previo, establecer unas reglas de juego que determinan la metodología y la ejecución de la investigación, es diferente al trabajo que se ejecuta en la metodología por proyectos, porque ésta aunque se lleva a cabo con un grupo de estudiantes el rol del maestro es diferente, ya que él acompaña, sugiere, propone otras alternativas y soluciones, pero el objeto, la justificación, los objetivos, las metas; son determinadas por los estudiantes, el marco conceptual se irá construyendo a medida que se comprenda ese objeto de conocimiento.

La metodología por proyectos implica cambios en la estructura curricular de las instituciones como la flexibilización de los horarios, la integración de los conceptos de las áreas alrededor del tema elegido por los estudiantes. La vinculación de otras personas distintas al maestro en el proceso de enseñanza y aprendizaje como padres de familia, especialistas, etc.; salirse del aula y con frecuencia del colegio para realizar visitas guiadas a distintos sitios de la ciudad o fuera de ella, la financiación o el cubrimiento de los gastos que todo lo anterior conlleva y la ejecución o concreción de distintas ideas que permitan dar vida a lo que se ha aprendido, Ej. : hacer una maceta, hacer una exposición, una obra de teatro, en fin actividades que traen consigo la modificación de horarios y rutinas en el espacio escolar.

La duración del proyecto varía según las necesidades, el grupo o parsona que integran el grupo de trabajo, porque depende del objeto de conocimiento elegido y la cantidad de cosas que quieren aprender y hacer, para que así se ejecuten las tareas en un tiempo prudente. Pero en el caso del área de tecnología e informática, o cualquiera de las áreas que conforman el currículo, debemos acomodarnos a los períodos académicos y a las políticas educativas actuales.

Para la elección del tema se sugieren dos formas:
1. Los estudiantes proponen los temas que quieren aprender sin ninguna restricción.
2. El maestro propone varios temas que están incluidos dentro de su programa curricular y los estudiantes eligen uno de ellos.

La primera es viable con los niños de preescolar y básica primaria porque el interés de ellos está muy centrado en las cosas que los rodean, sienten curiosidad por comprender la naturaleza y de ella especialmente los animales y vegetales. La segunda es aconsejable para alumnos de grados superiores, ya que sus intereses en ocasiones desbordar el conocimiento de los maestros. Cualquiera que sea la forma elegida lo importante es que haya una plena participación de todos los estudiantes, en el momento de definir el tema.

Cada estudiante debe argumentar a sus compañeros las ventajas que trae para el grupo elegir dicho tema, es decir lo justifica. Después de haber puesto en común todas las ideas es posible sondear alrededor de qué temáticas se centran los intereses de los estudiantes, el maestro explica los temas y con la aprobación de los estudiantes se forman núcleos temáticos y se invita a un debate donde se argumente nuevamente cada propuesta. Conocer las distintas propuestas permite a cada uno afianzarse más en su idea o decidir cambiar el tema por otro que le parece más interesante, normalmente sucede que después de la primer puesta en común, se forman núcleos temáticos que reducen las posibilidades de elección en unos pocos temas.

El maestro debe permanecer atento a las condiciones en que se realiza la elección, suministrarles pautas para la asignación de roles de tal manera que todos queden en lo posible a gusto en el rol elegido para que el trabajo sea realmente gratificante.

Definido el tema se hace la indagación de los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre él, normalmente se parte de la pregunta ¿Qué conozco sobre…? se sugiere que esta parte del proceso, se haga inicialmente en forma individual o por grupos, según como se esté trabajando, para que cada uno efectúe el ejercicio de memoria y de reflexión sobre ese objeto de conocimiento en particular. El maestro debe mediar para que las ideas sean expuestas con claridad y se desarrollen ampliamente.

Para determinar los objetivos, se pregunta a los estudiantes ¿Qué quieren aprender? Cada uno expone sus interrogantes y se organizan ejes de acuerdo a los intereses de todo el grupo. A su vez el maestro determina sus objetivos en el ámbito afectivo, social, moral e intelectual: delimita los temas a trabajar dimensionando el nivel de complejidad; planea la forma en que puede integrar el tema elegido con las distintas áreas y como vincular a los otros maestros que tiene contacto con los estudiantes, padres de familia y la comunidad escolar; analiza y vincula los intereses de él como docente con los expresados por los estudiantes.

Después de determinar los objetivos cada equipo elabora las inferencias e hipótesis. A medida que los alumnos expresan sus inferencias el maestro debe hacer preguntas que generen inquietudes y dudas en sus afirmaciones, de tal manera que sientan la necesidad de consultar. De acuerdo a las respuestas dadas es posible detectar el nivel de pensamiento de los estudiantes, su capacidad de argumentación y como establece relaciones entre ese tema y la realidad que lo rodea.

Para definir las metas se pregunta a los estudiantes ¿Qué quieren hacer? O ¿Cómo se va a hacer esas cosas que han aprendido? O ¿Qué podemos hacer con lo aprendido?. La finalidad es animar y motivar para que de ese proyecto quede un producto concreto; un libro escrito por ellos. Las metas deben ser definidas desde el comienzo para que todos sepan cómo y hacia donde canalizar el saber acumulado. El maestro tiene voz para sugerir metas o para disuadir con argumentos, propuestas que sean de difícil realización por los gastos, la infraestructura de la institución o el tiempo que implica.

Los estudiantes son importantes para delimitar las tareas, por ello se les pregunta ¿Cómo lo haremos? Y de ser posible ¿En qué tiempo?. El maestro recoge todas las ideas y hace las preguntas pertinentes de tal manera que las propuestas definidas sean posibles de realizar, en un tiempo prudente y con acciones de todos en sus diferentes roles. A cada tarea se le debe analizar forma de ejecución, materiales requeridos, lugar donde se realizará, tiempo calculado. Si se programan salidas se debe tener en cuenta el costo, la distancia, las normas que existen en ese lugar, que personas pueden ser acompañantes. Si se quiere entrevistar a alguna persona se debe considerar el saber que debe tener esa persona y así elegir a quien invitar, planear las preguntas que se van a formular, preparar el espacio físico para el encuentro y agradecer la visita. Si se va a hacer consulta bibliográfica, se debe elegir si se va a hacer visitando bibliotecas y cuáles, llevando libros al salón de clase o fotocopias.

Confrontación de inferencias e hipótesis, después de realizadas las tareas es importantísimo volver sobre las inferencias realizadas e invitar a los alumnos a pensar si lo que tiene escrito en las inferencias es coherente con lo aprendido, o si es diferente y por qué, este proceso es muy importante porque así cada uno determina lo que ha aprendido, qué conceptos tenía errados y cuales eran correctos. Esta reflexión debe dejarse por escrito.

Cada maestro decide si al ejecutar el proyecto va resolviendo una a una las hipótesis. Esta decisión debe ser tomada teniendo en cuanta los niveles de pensamiento de los estudiantes, la complejidad del tema elegido y el tiempo determinado para su ejecución.

Los Proyectos en el aula constituyen la estrategia metodológica fundamental, en la que los docentes y alumnos pueden realizar diferentes acciones, tales como las siguientes entre muchas otras.
* Identificación y manejo de los intereses y las necesidades de los niños para la planeación de la enseñanza.
* Generación de sistemas de recolección de los intereses de los alumnos, con la idea no sólo de consultarlos, sino de mantenerlos.
* Problematización del plan de estudios a través de mapas conceptuales pensados desde la integración de saberes y no desde los contenidos. Estos mapas conceptuales, son sometidos a un colectivo de docentes, donde se decantan o extienden de acuerdo con unos propósitos de formación de la escuela.
* Generación de actividades que incluyan el componente tecnológico y pedagógico desde los enfoques desarrollados.
* Diseño de unos productos que implican, no exclusivamente el manejo de materiales, sino procesos de pensamiento y de relaciones con los actores que están siempre presentes: los sujetos, el entorno y los saberes. A todo este procedimiento o metodología interactiva.
* Materialización que genere una dinámica diferente en el aula, a través de software, video, objetos tridimensionales, juegos, textos, imágenes y páginas web. Y propicie nuevos procesos de aprendizaje.
* Autoevaluación y argumentación del producto que conduzca a una retroalimentación del proceso.

La evaluación se hace al finalizar el proyecto, los criterios están dados por los objetivos, metas y tareas y la confrontación de las hipótesis, pues los estudiantes logran evidenciar lo que han aprendido y lo que no es muy claro para ellos.
El maestro evalúa teniendo en cuanta los objetivos propuestos por él, determina que tanto logró integrar las áreas al tema del proyecto, que participación y acogida se generó en otras personas ajenas al grupo, si las tareas realizadas si fueron pertinentes para profundizar en el tema objeto del conocimiento. También se debe tener en cuenta si los estudiantes lograron avances en las habilidades de pensamiento, la argumentación, la construcción de conceptos, la interacción con los compañeros como la solidaridad, el respeto, el cuidado propio y del espacio que les rodea.

El maestro debe evaluar permanentemente para valorar cómo va el proceso, se recomienda evaluar después de cada tarea y confrontación de hipótesis e inferencias.

Cuando en el desarrollo del trabajo del proyecto se observa apatía, desinterés y es evidente que no se quiere continuar o que es necesario replantear los objetivos, metas o tareas, se debe discutir esta situación con los estudiantes y buscar soluciones.

La actitud del maestro es importante para el desarrollo y ejecución de la metodología por proyectos, si este no le encuentra sentido, significado y posibilidad de ejecución en el espacio escolar, se vuelve una carga más. Por lo anterior se recomienda que el maestro conozca las posibilidades que ofrece la metodología por proyectos y que sea él quién decida si está dispuesto a trabajar de esta forma cualquier temática o si por el contrario es él quién la propone, para asegurar así mejores resultados.

La gran ventaja de la metodología por proyectos, es que el maestro siempre está en posibilidad y necesidad de recrear dicha estrategia, pues cada vez son diferentes las características de los grupos, los intereses y las propuestas de trabajo. Ejecutar dicha estrategia en las actuales condiciones de la escuela es un reto, reto que vale la pena enfrentar y cualificar.

EL MAPA CONCEPTUAL
Esta estrategia de la enseñanza nos permite hacer las veces de articulador y generador de procesos de comprensión en el ejercicio, ya no de la planeación, sino del diseño de la enseñanza. Se trabajan con los alumnos y luego se someten al colectivo de docentes involucrados en el o los proyectos, en lo que llamamos una jornada de planeación por áreas y/o áreas en las instituciones, lo que nos dejará un aporte para cada parte del proceso registrada con ayuda de múltiples tecnologías.