Participación y producción de materiales gráficos y multimedia
pedagógico-didácticos e institucionales.
Aportes teóricos y de investigación
Documentos Digitalizados
2015 La Evaluación en los distintos espacios curriculares – Marta Alicia Tenutto LEER
2013 Ferreyra Horacio (director), Bono Laura, Kowadlo Marta, Tenutto Marta y Vidales Silvia. La educación secundaria en la Argentina. Experiencias innovadoras escolares en contexto. Cuadernos de investigación. Secretaría de educación. Gobierno del Estado de Jalisco. México. LEER
2013 Ferreyra, H. (coord.) y equipo. Entramados, análisis y propuestas para el debate. Aproximaciones a la Educación Secundaria en la Argentina (2000-2010). Capítulo VII Buenas Prácticas en la educación Secundaria. Grupo de Estudio Educación Secundaria. Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, Argentina. Editorial Comunicarte y TELECOM ISBN: 978-987-602-232-3. LEER
2012 Tenutto, Marta y Milani, M J. Orientaciones para la enseñanza de la Psicología en la escuela secundaria. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. VER
2010 Tenutto, M, Brutti, C. & Algarañá, S. Planificar, enseñar, aprender y
evaluar por competencias. Conceptos y propuestas. Buenos Aires: Digital y papel. ISBN: 978-987-05-7897-0. VER
2009 Psicología educacional. Aportes para el desarrollo curricular. Formación Docente.Profesorado de Educación Inicial Profesorado de Educación Primaria. © Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Planeamiento Educativo.VER
2008 El desarrollo de las competencias profesionales en la enseñanza de la Biología, la Física y la Química en la Educación Técnica. Un estudio sobre la implementación de microclases, simulaciones y relfexión de lo actuado.VER
2006 Tenutto, M., Propper, F, y Guido, V. Orientaciones didácticas para los docentes de ciencias naturales de 4º y 5º grado. Buenos Aires: Editorial Estrada. ISBN 978-950-01- 113 -03. VER
2000 Tenutto, M, Herramientas de evaluación en el aula. Buenos Aires: Editorial Magisterio del Río de la Plata. (3 ediciones). VER
Impresiones
2012 Tenutto Soldevilla, Marta Propuesta de evaluación en la Ciudad de Buenos Aires. Un debate pendiente. En Gema Fioriti y Carolina Cuesta (compiladoras) La evaluación como problema. Aproximaciones desde las didácticas específicas. Colección Educación y Didáctica. © 2012-UNSAMedita de Universidad Nacional de General San Martín. © 2012, Miño y Dávila srl / © . ISBN 978-84-15295-08-2. VER
2012 Tenutto, Marta Los significados atribuidos al constructivismo por los profesores. Un estudio de caso. Editorial Académica Española. ISBN 3848459167. VER
2005 Tenutto, M. et al., Escuela para educadores. Gran Enciclopedia de Pedagogía Práctica. Montevideo: Círculo Latino Austral, Cadiex Internacional. ISBN: 978-9974-8146-2-2. VER
Proyectos
- Hoy queremos hora libre
- Proyecto Institucional “Sol”
- El proyecto educativo institucional
- El PEI, proyecto integral
- Proyecto: Los Dinosaurios
- Proyecto: Pintando en la plaza
- Proyecto anual informático
- Proyecto de lectoescritura
- Proyectos Participativos
- Un proyecto compartido
- Cómo trabajar los valores
- Proyecto de diversas disciplinas
- Consideraciones para un proyecto que atienda a la diversidad
- Proyecto “Así juego yo”
- Ideas sencillas para EGB1
- Proyecto Utilización Pedagógica de la Informática
- Metodologías por proyectos en el aula de clase
- Proyecto “Una ventana para la Patagonia”
- Dimensión pedagógica, proyectos institucionales
- Un proyecto compartido para quienes creen que aún es posible
- Metodología por proyectos en el aula de clase
- Proyecto de capacitación a docentes en servicio
- “Juntos”, proyecto de intercambio social y educativo.
Propuestas
- Sugerencias para quien comienza a enseñar
- Trabajo colectivo con orientaciones para docentes universitarios
- La comunicación en las instituciones
- Las reuniones en las instituciones
- Curso virtual elaborado por Internet en forma colaborativa
- La aplicación de las estrategias de aprendizaje en la enseñanza de inglés
- Un enfoque participativo-comunicativo para la evaluación de los aprendizajes
- Planeamiento institucional
- Guía de observación en el área informática
- Terminemos el cuento
- El registro de la observación docente
- El registro de observación
- Una práctica posible: el análisis de cuadernos de clase
Reflexiones
- HUELLAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
- Aproximaciones a la Educación Secundaria en la Argentina
- Revisar, replantear. La ajenidad adulta ante la niñez y adolescencia.
- La enseñanza de las ciencias y la educación hacia los valores del Humanismo
- El conocimiento y el mito en la sociedad global
- Un adolescente en la familia
- Violencias escolares o el mundo con anteojeras
- En la creatividad la vida
- Diversas miradas en la educación comparada
- La educación en Francia
- Niños “trastornados”. Niños “medicalizados”
- Los Personajes infantiles: TV, mercado e identidad
- Significaciones atribuidas al “constructivismo”
- Las marcas del currículum en la docencia
- La lectura en la universidad: cuestiones dilemáticas
- El cantar de las sirenas o la información en las escuelas
- La escuela, una construcción moderna
- Infancia y escuela en crisis
- Cuando llegan los hijos
- ¿Detrás de mí? o ¿delante de mí? Reconfiguración del rol docente
- De-construir para construir.
- La evaluación educativa en la Ciudad de Buenos Aires: historia y perspectivas
- Didáctica de la creatividad
- Creatividad para la formación
- Gramática constitutiva del docente
- Una mirada sobre los textos escolares
- Experiencia del aprendizaje mediado
- Ese oscuro objeto llamado evaluación
- La formación para padres, una demanda actual en las escuelas
- El asesor a distancia
- Apuntes y reflexiones en torno a los problemas de la evaluación del aprendizaje
- La importancia de los métodos aproximados de solución
- ¿Podemos innovar en la escuela?
- Niños que conmueven, miradas que condicionan
- Un pre-texto para analizar nuestras prácticas
- Entrevista a los padres
- Aportes para el debate sobre evaluación