Este es nuestro equipo de trabajo. Para ver los CV hace clic en los nombres.
Coordinadora:
Marta Alicia Tenutto Soldevilla

Es doctoranda del doctorado en educación de las universidades de Tres de Febrero, Lanús y San Martín (PIDE), etapa de elaboración de tesis.
Es Magíster y especialista en educación con Especialización en gestión Universidad de San Andrés (UdeSA), Especialista en Psicología Educacional con orientación en docencia, del Colegio de Psicólogos de la provincia de Buenos Aires, Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA), Licenciada y Profesora en Ciencias de la educación, con especialización en psicopedagogía Universidad de Morón (UM) y Profesora para la enseñanza primaria del Instituto María Mazzarello.
Se ha desempeñado como docente en los niveles primario, secundario, superior universitario y no universitario. Actualmente lo hace en el grado y postgrado de la universidad (UBA, Universidad Favaloro, Universidad isalud) y en actividades de gestión.
Es Coordinadora de la Comisión de Evaluación Docente y Asesora Pedagógica en la Comisión de Educación Médica, Fac. de Cs. Médicas de la Universidad Favaloro. Se ha desempeñado como Coordinadora de equipos de evaluación educativa y como Asesora.
Ha co-coordinado (con Raúl Irigoyen) encuentros y actividades de evaluación de planes educativos universitarios con docentes y estudiantes
Es Investigadora en proyectos UBACyT y en el equipo coordinado por el Dr. Horacio Ferreyra sobre educación secundaria (Universidad Católica de Córdoba) .
Es miembro del Comité Evaluador de revistas de ciencias sociales. Ha publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales, Ha participado como autora de capítulos de libros y ha publicado diversos libros educativos.
Ha participado como conferencista en eventos nacionales e internacionales.
Es capacitadora docente en diversas provincias y en el exterior, encuentros y cursos destinados a profesores y profesionales.
Equipo de profesionales:
Raúl Alberto Irigoyen

Es maestrando de la Maestría en comunicación, cultura y discursos mediáticos de la Universidad de La Matanza. Es Licenciado en Gestión educativa de la Universidad de La Matanza. Es Técnico Superior en Periodismo del Instituto de Formación en Ciencias Empresariales y Asistente de Producción en Medios gráficos y audiovisuales.
Es Profesor universitario en diversas instituciones de Metodología de la Investigación, y se encuentra a cargo de la observación de docentes en prácticas de enseñanza en Profesorados Universitarios.
Profesor de curso de Capacitación para docentes: Comunicación y Juventud y . Desafíos y propuestas, Comunicación Educativa y de Conviencia escolar.
Co-coordina la introducción a la carrera de Medicina de ingresantes en algunas universidades privadas.
Se desempeñó como profesor- Instructor en formación profesional y orientador laboral de programas destinados a Jóvenes. Co-coordinador de actividades con estudiantes universitarios.
Ha sido columnista en temas educativos del programa “Historias desde el aula” , auspiciado por el Colegio Champagnat y conducido por el profesor Sergio Breccia y conductor y productor de programas educativos,
Ha participado en Seminarios nacionales e internacionales. Es autor de diversos artículos y de libros educativos.
Email: irigoyenraul@gmail.com
Celia Sigal

Cursó estudios de evaluación para la comprensión en la Universidad de Harvard.
Es doctoranda en el doctorado interuniversitario en educación de las universidades de Tres de Febrero, de San Martin y de Lanús.
Actualmente se desempeña como coordinadora del equipo de Evaluación Institucional del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Es docente universitaria, asesora y capacitadora en diversos ámbitos educativos del país y de Latinoamérica.
Es autora y co – autora de libros y publicaciones educativas.
Rogelio Carlos Miyar
Es Maestrando de la Maestría en Educación Superior de la UP (Universidad de Palermo) en instancia final de tesis. Es Profesor Universitario en Ciencias de la Educación de la UP (Universidad de Palermo), Licenciado en Ciencias de la Educación por el IESE (Instituto Universitario Nacional del Ejército). Analista de Sistemas de Computación y Analista Programador del IES (Colegio Universitario IES Siglo XXI, Pcia de Córdoba.
Se ha desempeñado como docente en apoyo a la educación primaria, en educación secundaria. Ha estado a cargo de la dirección de cursos de grado y postgrado, planificación educativa, asesoramiento docente y pedagógico, coordinación educativa, gestión educativa y de evaluación de los aprendizajes. Ha llevado adelante la evaluación de diversas instituciones.
Ha participado como miembro del tribunal evaluador en el concurso de titularización docente nivel universitario, en el cargo de profesor de evaluación de carreras y cursos del IES.
Ha participado en Seminarios a nivel nacional e internacional y ha publicado diversos artículos.
Ha participado en la elaboración de Planes Generales de Educación en aspectos los relacionados a la Educación a Distancia.
Actualmente se desempeña como Profesor Universitario en diversas instituciones y se encuentra a cargo de la dirección de Educación a Distancia y Aprendizaje Autónomo (DEADIA) y Secretario de Educación a Distancia del IUE entre otras actividades.
Martín Ignacio Cieri

Es Doctorando en Educación en el Programa de Doctorado Interuniversitario entre las Universidades Nacionales de Tres de Febrero y Lanús. Es Licenciado en Lengua Inglesa con Diploma de Honor y Profesor en Lengua Inglesa por la Universidad del Salvador. También por la misma Universidad, obtuvo su título de Magíster en Organización y Gestión Educativa.
Ha ejercido la docencia en los niveles primario, secundario y universitario y ha enseñado Lengua Inglesa en las carreras de Traductorado Público e Interpretación de Conferencias en Inglés y en las Licenciaturas de Complementación Curricular para profesores de inglés con título terciario no universitario.
Ha sido becado por la Universidad Tecnológica Nacional para dictar cursos de inglés en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación. Ha dictado curso de Metodología de la Enseñanza del Inglés en varias escuelas bilingües. Actualmente, es profesor asociado de la Universidad Nacional de Lanús y participa en un grupo de investigación en la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Email: martincieri@hotmail.com