Nuestraldea

Nuestraldea

Desde mediados del siglo XX diversos movimientos han impulsado la necesidad de planificar, en la educación.

En un principio este movimiento se presentó con tal fuerza que condujo a una enseñanza, y por lo tanto a un aprendizaje, centrado en el aspecto técnico. El presupuesto básico sostenido consistía en que bastaba con una buena planificación para lograrlo.

Diversos movimientos se han hecho presente en la escuela hasta nuestros días. Los mismos son llevados y traídos por los vientos de la «moda» de turno.

Sostengo que la planificación es una herramienta que puede favorecer la organización del trabajo en el aula, pero que la misma es insuficiente si se presenta como la única.

En primer lugar los invito a contextuar el surgimiento de la propuesta de planificación por Proyectos. En segundo término les presento una propuesta de PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, que ustedes podrán re-crear de acuerdo a las características propias de las instituciones.

Recordemos que a fines del siglo XIX se produce la división de las Ciencias, donde cada una de ellas para constituirse como tal procura definir un objeto y un método de estudio que le son propios. La educación no se encuentra afuera de este movimiento, por lo que comienzan a emerger términos tales como «pedagogía científica», «didáctica experimental».

Es en este marco donde comienza a cuestionarse la enseñanza tradicional. Esto no excluye el reconocimiento de que a lo largo de la historia hayan surgido esfuerzos personales como Pestalozzi, Froëbel, Don Bosco (por nombrar sólo algunos).

La propuesta de trabajo mediante PROYECTOS la debemos ubicar históricamente en el movimiento de la Escuela Nueva , en los E.E.U.U. Es Dewey, en 1896, quien realiza los primeros ensayos, en este país.

Lorenzo Filho sostiene que el movimiento de la Escuela Nueva tuvo aceptación en los E.E.U.U. porque el principio de aprender haciendo era admitido por todos.

Dewey proponía una teoría de la experiencia, tratando de responder a aquellos que basaban las actividades en los intereses de los alumnos. Sostenía que esto destruía el sentido del esfuerzo y el cultivo de la voluntad. Para él el interés y el esfuerzo constituían una misma realidad. El esfuerzo, para él, es el interés puesto en acción.

Una mayor educación conduciría a una mayor capacidad de pensar y decidir.

Se trata de tener propósitos porque en proyectar y realizar es que consiste la vida en libertad.

Cree que el pensamiento no funciona en abstracto, sino que está relacionado con la necesidad del hombre de adaptarse a su medio. Los principios de su modelo teórico serían:
– El pensamiento se origina en una situación problemática
– Las experiencias anteriores son importantes.
– El pensamiento tiene por función resolver la situación planteada.
– El valor de nuestros actos se evalúa en relación con su eficacia práctica y social.

Cada uno podrá decidir hasta qué punto lo que propuso Dewey no ha sido distorsionado, y como a veces aparecen reflexiones en la boca de algunos autores que ya fueron pronunciadas por otros hace mucho tiempo.
La propuesta consiste en tratar de prestar atención a:
– las capacidades y el interés de los alumnos
– las aptitudes sociales en el ambiente de la escuela
– al papel de los propios deseos y propósitos de participar en el aprendizaje.
Los alumnos eran llevados a aprender: observando, investigando, preguntando, trabajando, construyendo, pensando, resolviendo situaciones problemáticas.

Por otra parte podemos definir a la institución como:
– «Un conjunto de normas que delimitan, dentro de un sistema, aquello que consideran legítimo de lo que no lo es».
– «Un conjunto de procesos por el cual toda sociedad se organiza» (Castoriadis, 1989).
– O como sinónimo de organización o establecimiento.

Por lo tanto llamamos PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL a una práctica que permite resignificar los fines definidos en el ámbito nacional y jurisdiccional para concretarlos con las de acuerdo a las características propias de esta escuela.

* Podemos pensar al PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL con relación a:

1- LOS COMIENZOS…
a) El momento fundacional
Se trata de recuperar la historia de la institución, recogiendo la Multiplicidad de voces- recuerdos, imágenes – recuerdos a través de sus actores. Para ello, se puede recurrir a los documentos que den cuenta de los comienzos del establecimiento y a los testigos que puedan relatar lo que ellos vieron, escucharon, les contaron sobre ese momento. Se puede consultar a los vecinos del lugar, que seguramente nos darán información muy «jugosa».
b) El Ideario
Se trata de indagar:
– Principios religiosos, antropológicos, éticos, pedagógicos que rigen en la institución.
– Ideales, valores y fines que orientan la formación
– Características de la escuela
– Los fines de la institución

2- DIMENSIÓN ADMINISTRATIVO-ORGANIZACIONAL
En ella se deben contemplar:
a) Los recursos humanos
b) Los recursos materiales
c) Los lugares, las funciones y los horarios de trabajo
d) Cronograma: metas y concreciones
e) Organigrama

Lo organizativo alude a las decisiones que se toman, vinculadas con las funciones del equipo de conducción: toma de decisiones, delegación de tareas, conducción de equipos de trabajo, conducción de la negociación y supervisión.
Lo administrativo hace alusión a las acciones que hacen para propiciar la gobernabilidad de las instituciones

3- LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA
Esta dimensión hace referencia a las funciones propias de la escuela.
a) EJE EPISTEMOLÓGICO: las decisiones acerca de la concepción sobre el contenido
b) EL EJE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Toda institución educativa se caracteriza por brindar enseñanza y asegurar aprendizaje. Las prácticas pedagógicas constituyen un punto clave.
En esta dimensión deberemos considerar: los alumnos y los docentes, los contenidos, el aprendizaje y la enseñanza. Por eso debemos establecer en cada institución:
c) Perfiles de los estudiantes, de los docentes, del equipo de conducción, de los no-docentes
I. Dispositivos de trabajo del equipo de conducción
II. Las expectativas de logro por año y por área
III. La selección de contenidos

Sugiero realizar estas dos actividades formando grupos de trabajo por áreas.
III. Plan de Evaluación.

4- DIMENSIÓN COMUNITARIA
En primer lugar es necesario determinar la modalidad de vinculación con la comunidad que ha decidido establecer la escuela. No debe ser tan permeable que pierda su especificidad, ni tan cerrada que se encuentre desvinculada del contexto que atraviesa sus puertas.